Mejillón gallego fresco de la ria de Arousa.
- Carne de gran tamaño, jumbo.
- Depurado y limpio, le llegaran vivos.
- Malla de 2 kg.
Suelen consumirse al vapor en infinidad de recetas.
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Los mejillones, conocidos como mitílidos o mytilidae por su nombre científico, son una familia de moluscos bivalvos que viven adheridos a una superficie. De hábitat exclusivamente marítimo, viven tanto en zonas templadas intermareales como sumergidos en las costas y están presentes tanto en el hemisferio norte como en el austral. Hay especies que pueden hallarse en áreas tropicales, otras en pantanos de sal o bahías, e incluso en profundidades abisales.
Para su supervivencia, precisan una fuente permanente de agua de alto contenido mineral, fresca y limpia. Es por eso que nunca se encuentran en superficies no fangosas. Los cascos de las embarcaciones también son una de las ubicaciones predilectas de este animal marítimo.
La concha exterior de estos invertebrados, compuesta fundamentalmente por carbonato de calcio y de entre 8 a 15 centímetros de longitud, está conformada por dos valvas en forma de bisagra, y les sirve tanto para ser soporte y protección de los tejidos blandos, como para resguardarse de los depredadores y la desecación. Sus colores pueden variar entre negros, azules, en incluso colores parduzcos. Con gran potencia en la musculatura interna, las dos piezas que componen la concha, se cierran fuertemente cuando es preciso. Además, este armazón esta formado por tres capas: una de nácar, otra capa prismática compuesta de cristales blancos de calcio a base de proteína, y el periostracum, la más externa en forma de piel.
Se trata de una especie gregaria con alta capacidad de concentración, como para aunarse miles de mejillones en dos metros cuadrados. Esto contribuye a que resistan la fuerza del oleaje. Para su desplazamiento, como la mayoría de los bivalvos, disponen de un órgano que cumple las funciones de pie y cuya forma recuerda a la de una lengua.
En cuanto a su capacidad reproductora, los ejemplares hembra pueden expedir en torno a 10.000.000 huevos, de los cuales casi la totalidad serán fecundados. En la actualidad esta especie se considera en potencial peligro de extinción debido a la contaminación y los niveles de CO2 en las aguas, lo que provoca el debilitamiento en su crecimiento y por tanto, una mayor exposición a sus depredadores.
Dada su condición filtradora a través de sus filamentos branquiales, la alimentación se constituye a base de fitoplancton, zooplancton y materia orgánica en suspensión.
En Galicia, el sistema tradicional de producción del mejillón es su cultivo en batea, capaz de producir unas 240.000 toneladas anuales, más de la mitad de la producción total mundial.
Se trata de un molusco bajo en grasa que posee en torno a un 0,5 o 2% de su masa total. Su aporte calórico es de 67-68 calorías por cada 100 gramos comestibles.
También es buen suministro proteico. Rico en vitaminas del grupo B como la B1, B2, B6 o B12, también lo es en minerales como el yodo, el hierro, el calcio, el sodio, el fósforo, o el magnesio.
No hay reseñas de clientes en este momento.
El mayor mercado central de pulpo, lo tienes ahora muy cerca de tí.
VARIEDAD
FACILIDAD
RENTABILIDAD
@ COCIMAR 2002 S.L.
Utilizamos cookies propias y de terceros para saber cómo utilizas nuestro sitio web y hacer estadísticas.